Documento | Resumen |
---|---|
![]() |
Empoderamiento político de las mujeres: marco para una acción estratégicaONU MujeresONU Mujeres es la organización de las Naciones Unidas dedicada a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Como defensora mundial de mujeres y niñas, ONU Mujeres fue establecida para acelerar el progreso que conllevará a mejorar las condiciones de vida de las mujeres y para responder a las necesidades que enfrentan en el mundo. 2014 Seguir leyendo... |
![]() |
Me asumo insumisaInstituto Estatal de las Mujeres, Nuevo LeónEn política, donde los espacios se ganan a punta de fuerza, es muy difícil romper los techos de cristal, esos obstáculos silenciosos que nos impiden avanzar. No llegamos en número ni calidad a los cargos de representación que piden las acciones afirmativas plasmadas en los estatutos de las organizaciones políticas. Además de una presentación intachable, nos exigen discursos congruentes, amplia claridad conceptual e ideología sustentadora. 2009 Seguir leyendo... |
![]() |
Evaluación de la perspectiva de género en plataformas de partidos políticos, candidaturas y cargos de elecciónJavier Aparicio Coordinador Joy Langston Investigadora Bernardo Pérez Asistente de investigaciónEste es el informe final del proyecto de investigación “Evaluación de la perspectiva de género en plataformas de partidos políticos candidaturas y cargos de elección 2009”. Este informe analiza el proceso electoral 2009 con especial énfasis en la distribución de género de las candidaturas y de los ganadores al cargo de diputados federales y locales. 2009 Seguir leyendo... |
![]() |
¡Yo Decido! Agenda Ciudadana de las Mujeres JóvenesElige Red de Jóvenes por los Derechos Sexuales y Reproductivos, A. C.Desde el año 2011, en Elige Red de Jóvenes por los Derechos Sexuales y Reproductivos A. C., iniciamos un proceso de reflexión (que no ha concluido) para renovar nuestra estrategia de trabajo con y para mujeres jóvenes. Lo anterior, a raíz de que en 2010 comenzamos un diagnóstico sobre la situación de la agenda de las mujeres, tanto en el Distrito Federal, como en México. 2013 Seguir leyendo... |
![]() |
Experiencias de participación política juvenil. México. Proceso electoral.Elige Red de Jóvenes por los Derechos Sexuales y Reproductivos, A. C.Busca contribuir el fortalecimiento de la participación juvenil en México a través de la generación de información sobre las condiciones de acceso de las juventudes a la representación popular en el Congreso de la Unión. 2012 Seguir leyendo... |
![]() |
La representación política de las mujeres en México.Flavia FreidenbergDedicado al estudio de la representación política de las mujeres en México. Detrás de esta publicación se encuentra un enorme esfuerzo de sistematización de los datos sobre quienes han ocupado escaños en el Congreso federal y en los congresos de las entidades federativas entre 1990 y 2016. Estos datos, recopilados en el marco del proyecto #MujeresPolíticas, además ofrece un panorama amplio, profundo y detallado sobre el largo y sinuoso camino que fue para las mujeres romper los techos y eliminar las barreras que les impedían acceder a los espacios de representación en México. Seguir leyendo... |
![]() |
Análisis de las trayectorias de las mujeres en los partidos políticos: obstáculos y prospectiva para su desarrollo.Ana Joaquina Ruiz Guerra, Aída Bustos Martínez, Ana Laura Flores TorresEste estudio busca evaluar si existen patrones de ascenso al interior de los partidos políticos, con el fin de identificar la contribución de éstos a los cargos que ocupan las mujeres en los órganos directivos de los partidos políticos, así como en la obtención de candidaturas, particularmente ganadoras. Seguir leyendo... |
Documento | Resumen |
---|---|
![]() |
Impacto en el registro paritario de candidaturas en el Proceso Electoral FederalInstituto Nacional ElectoralLa publicación integra cada una de las investigaciones realizadas, así como una breve exposición de las acciones emprendidas por el Instituto para garantizar el cumplimiento del mandato legal y constitucional, documento que se identifica con el nombre de “Impacto del registro paritario de candidaturas en el PEF 2014-2015”. 2015 Seguir leyendo... |
![]() |
Efectos de la paridad de género en la legislatura mexicana: avances y retos para la igualdad.Instituto Nacional ElectoralUno de los ámbitos en el cual se registra una situación de desigualdad y discriminación hacia las mujeres es el relativo a la participación política, el cual resulta crucial dado que representa un espacio para la transformación de las condiciones de desigualdad del resto de los ámbitos. 2017 Seguir leyendo... |
![]() |
Decreto en materia de paridad entre génerosSe reforman: la fracción VII del apartado A del artículo 2; el párrafo primero del artículo 4; el párrafo primero y la fracción II del artículo 35; los párrafos primero y segundo de la fracción I del artículo 41; el artículo 52; los párrafos primero y segundo del artículo 53; los párrafos primero y segundo del artículo 56; el tercer párrafo del artículo 94; el párrafo primero de la fracción I del artículo 115. Se adicionan: un segundo párrafo, recorriéndose los subsecuentes al artículo 41; un párrafo octavo, recorriendo los subsecuentes, al artículo 94, todos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 2019 Seguir leyendo... |
![]() |
Buenas prácticas de los Organismos Públicos Locales (OPL) en el proceso electoral concurrente 2017-2018 para garantizar el cumplimiento del principio de paridad y las acciones afirmativas.Mónica Isabel Páez Villa (Coordinadora).Buenas prácticas de los Organismos Públicos Locales (OPL) en el Proceso Electoral concurrente 2017-2018 para garantizar el cumplimiento del principio de paridad y las acciones afirmativas, recopila las medidas aplicadas por los institutos locales, convirtiéndose en un referente para el futuro y una herramienta invaluable para garantizar la efectiva participación de las mujeres. Seguir leyendo... |
![]() |
Experiencias y buenas prácticas en la observancia y aplicación del principio de paridad y acciones afirmativas.Proceso Electoral Federal y Concurrente 2020-2021En esta publicación se han recopilado las experiencias y buenas prácticas que incorporaron los 32 Organismos Públicos Locales Electorales a fin de generar condiciones favorables para el ejercicio de derechos políticos y electorales de las mujeres, así como de grupos en situación de discriminación. Se muestra, además, un panorama general sobre los avances y retos que se vislumbran en la construcción de una democracia paritaria, libre de toda forma de discriminación y de violencia. Seguir leyendo... |
![]() |
El impacto de las medidas afirmativas de género en el registro de candidaturas en el Proceso Electoral Federal 2017-2018.Teresa Hevia Rocha (Coordinadora)El 25 de febrero el Instituto Nacional Electoral presentó el libro Impacto de las medidas afirmativas de género y de personas indígenas en el registro de candidaturas, durante el Proceso Electoral Federal 2017-2028, elaborado por la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto con el objetivo de brindar insumos para alcanzar mejores estándares en la participación política de los pueblos indígenas. Seguir leyendo... |
![]() |
La paridad, una realidad aún por construir en los congresos locales en México.Coordinadora Ma. Aidé Hernández GarcíaLa paridad electoral en México se concretó el 10 de febrero de 2014 mediante una reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que estableció la obligación de los partidos políticos de postular, estrictamente de forma paritaria, candidaturas a cargos de elección popular. Esta modificación constitucional representó el corolario de las luchas por los derechos políticos y electorales de las mujeres que, desde décadas atrás, se habían movilizado para establecer las cuotas de género que, por su propio sentido, desaparecieron cuando se constitucionalizó la democracia paritaria. Seguir leyendo... |
Documento | Resumen |
---|---|
![]() |
Declaración sobre Violencia y acoso político contra las mujeresCIM; ET. alMecanismos de seguimiento Convención Belem Do Pará 2015 Seguir leyendo... |
![]() |
Protocolo para Atender la Violencia Política contra las MujeresTribunal Electoral del Poder Judicial de la FederaciónEste Protocolo es un referente de actuación ciudadana e interinstitucional. En su diseño y construcción hemos participado instancias y autoridades involucradas en la atención de la violencia política contra las mujeres en razón de género, que aportamos el conocimiento y experiencia desde la diversidad de nuestro ámbito de responsabilidad a las instituciones signantes nos identifica nuestro interés por fortalecer el ejercicio de los derechos político electorales de las mujeres, porque en esa convicción confluye la responsabilidad del estado mexicano. 2017 Seguir leyendo... |
![]() |
Ensayos sobre Violencia PolíticaFrenar y combatir la violencia política contra las mujeres requiere un compromiso cotidiano y, sobre todo, de políticas públicas eficientes para prevenirla. La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) está comprometida con la búsqueda de mecanismos y herramientas que logren enfrentar este flagelo que amenaza a las mujeres que ejercen sus derechos políticos a lo largo y ancho de la República. 2018 Seguir leyendo... |
![]() |
Guía Ciudadana para la Atención de la Violencia Política contra las Mujeres en razón de GéneroLa Fiscalía Especializada de Delitos Electorales ha elaborado una Guía Ciudadana para la Atención de la Violencia Política contra las Mujeres, como una herramienta para el mecanismo de denuncia de actos u omisiones cometidos contra las mujeres y que violenten sus derechos políticos. Con esta contribución, se reitera el compromiso de todas las instituciones por construir una sociedad igualitaria y libre de violencia. 2018 Seguir leyendo... |
![]() |
Guía para la prevención, atención, sanción y reparación integral de la violencia política contra las mujeres en razón de género del Instituto Nacional Electoral.Segunda edición, INEEsta guía tiene como objetivo orientar a las mujeres y a la ciudadanía en general para que puedan identificar las conductas constitutivas de la violencia política contra las mujeres en razón de género y conocer los mecanismos y las instancias públicas ante las cuales se pueden denunciar dichos actos y las posibles sanciones que se pueden implementar, así como las distintas formas de prevención, atención, sanción y reparación integral. Seguir leyendo... |
![]() |
La reforma en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género y su homologación a nivel local: avances y desafíosEsta obra es importante por qué, porque retoma la experiencia desde los 32 Organismos Públicos Locales para echar a andar una ambiciosa reforma constitucional y lograr que este cambio aterrizara en el Proceso Electoral 2020-2021 es más fácil hacer reformas que llevarlas a la práctica, la prueba del ácido de las reformas es justamente que funcionen y a veces lo último que cambia y creo que eso es algo que la obra nos dice, son las culturas y las prácticas cotidianas. Seguir leyendo... |
![]() |
Violencia política contra las mujeres en razón de género en México: Proceso Electoral Federal 2020-2021.Serena Eréndira Serrano Oswald (coord.)La violencia política contra las mujeres en razón de género (VPcMRG) es una problemática creciente en América Latina y va de la mano con la lucha por la conquista de los derechos de las mujeres. El concepto de VPcMRG se tipificó en México a partir de la reforma política del 13 de abril de 2020. A pesar de la importancia de la reforma de jure, la experiencia cotidiana de las mujeres que participan en política de facto revela que persisten desafíos significativos. Este texto se interesa en la arquitectura del pensamiento social y el proceso de construcción de la representación social (RS) sobre la VPCMRG en su relación con el sistema sexo-genero a partir de una metodología triangulada cualitativa. Seguir leyendo... |
![]() |
Diálogos sobre la igualdad sustantiva y la violencia política contra las mujeres en razón de género y su impacto en la democracia.INEEsta obra constituye un ejercicio de reflexión en torno a los logros alcanzados en la participación política de las mujeres, pero también sobre las barreras, obstáculos y desafíos que todavía persisten. Pretende ser una herramienta para todas aquellas personas que, desde la sociedad civil, la academia, partidos políticos y hasta el funcionariado electoral, buscan entender los efectos nocivos generadores de las conductas que violentan a las mujeres participantes en la vida política y profundizar sobre los mecanismos con los que se cuenta para prevenirla, atenderla, combatirla y hasta erradicarla en el ámbito electoral. Seguir leyendo... |
![]() |
Protocolo para Atender la Violencia Política Contra las MujeresEste Protocolo pretende orientar a las instituciones ante situaciones de violencia política contra las mujeres, facilitar la implementación de las obligaciones internacionales, así como dar estricto cumplimiento al deber de debida diligencia. Busca construir y fomentar la igualdad, la no discriminación y la no violencia en los espacios político-electorales. Desde luego, no es un documento obligatorio, pero se construye a partir de los estándares nacionales e internacionales aplicables a los casos de violencia contra las mujeres, los cuales sí son vinculantes. Seguir leyendo... |
Documento | Resumen |
---|---|
![]() |
Género y derechos políticos. La protección jurisdiccional de los derechos político electorales de las mujeres de MéxicoDaniela Cerva CernaAbordar la cuestión sobre los derechos políticos de las mujeres desde la discusión conceptual y la relativa al funcionamiento institucional, nos lleva a desarrollar un análisis que si bien parte en dos carriles, llega a un punto del camino en donde las dimensiones del problema se intersectan. 2009 Seguir leyendo... |
![]() |
Equidad de género y derecho electoral en MéxicoTribunal Electoral del Poder Judicial de la FederaciónEn México el camino para garantizar los derechos políticos electorales de las mujeres tienen una larga trayectoria. Se han registrado avances para ampliar los espacios de participación y el ejercicio del poder político de las mujeres en condiciones de igualdad y no discriminación, pero éstos han sido graduales, heterogéneos y en vierta medida limitados. Los desafíos son evidentes al mostrar un panorama de los avances y los limites de la legislaciones electorales en materia de equidad de género. 2009 Seguir leyendo... |
![]() |
Convención sobre los Derechos Políticos de las MujeresAsamblea General, Naciones Unidas.Los gobiernos de los países participantes en la décima Conferencia Regional de la Mujer de América Latina y el Caribe, representados por ministras y mecanismos para el adelanto de las mujeres del más alto nivel, reunidos en Quito, Ecuador, del 6 al 9 de agosto de 2007. 1952 Seguir leyendo... |
![]() |
Igualdad bajo el microscopioInstituto de Liderazgo Simone de Beauvoir A.C. Análisis de Género en las eleccionesIgualdad bajo el microscopio es una iniciativa del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir A.C., en alianza con organizaciones y medios de comunicación para analizar la implementación de los compromisos adquiridos por las instituciones, los partidos y actores políticos. 2015 Seguir leyendo... |
Documento | Resumen |
---|---|
![]() |
Iguales y diferentes: la discriminación y los retos de la democracia incluyenteJesús Rodríguez ZepedaEl título que asigna a su texto refleja de manera diáfana la intención del autor de profundizar en el debate de los desafíos que plantea la democracia hacia el futuro: cómo aspirar a la igualdad respetando las diferencias: cómo hacer la democracia una democracia incluyente, en la que las diferencias de sexo, discapacidad, condición social o de salud, color de piel, origen étnico, religión o cualquier otra puedan coexistir armónica y quizás solidariamente. 2011 Seguir leyendo... |
![]() |
Discriminación por razones de género y sistema electoral en Europa y EspañaFernando Rey MartínezEl autor se plantea la pregunta de si las cuotas electorales para las mujeres son un recurso constitucionalmente válido y al mismo tiempo eficaz para promover su participación en la política y combatir la discriminación de la que históricamente ha sido objeto. 2009 Seguir leyendo... |
Documento | Resumen |
---|---|
![]() |
Contigo Aprendí: una lección de democracia gracias a la sentencia 12624Adriana Ortiz Ortega; Clara Scherer CastilloEste libro es el relato de proceso en torno a una sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la 12624/2011. Una entre las casi 16 mil asuntos que resolvió durante 2011, año anterior a la renovación de los poderes Ejecutivo y Legislativo federales. 2014 Seguir leyendo... |
![]() |
La in/utilidad de la cuota de género. La Diputada que no quería serMercedes Marquet MontanéEn su texto, Barquet Montané analiza minuciosamente la sentencia comentada; avala la decisión final del TEPJF, en la que reconoce su estricto apego a derecho, pero muestra su insatisfacción con el resultado. Sus críticas, sin embargo, no las dedica exclusivamente al resolutivo del Tribunal. 2012 Seguir leyendo... |
![]() |
Alcances y límites de las acciones afirmativas a favor de las mujeres en los órganos electoralesLaura Lizette Aragón CastroLa autora analiza la sentencia de la Sala Superior del TEPJF, contenida en el expediente SUP-JDC-1154/2010, que versa sobre la presentación de la lista de personas que fueron designadas representantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) ante los Consejos Distritales del Instituto Electoral del Estado de Guerrero. 2011 Seguir leyendo... |
![]() |
Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible una Oportunidad para América Latina y el CaribeNaciones Unidas CEPALPresenta una oportunidad histórica para América Latina y el Caribe, ya que incluye temas altamente prioritarios para la región, como la erradicación de la pobreza extrema, la reducción de la desigualdad en todas sus dimensiones, un crecimiento económico inclusivo con trabajo decente para todos, ciudades sostenibles y cambio climático, entre otros. 2018 Seguir leyendo... |
![]() |
Observaciones finales sobre el noveno informe a MéxicoComité para la Eliminación de la Discriminación contra la MujerLas recomendaciones enfatizan la necesidad de concluir el proceso de armonización legislativa en los niveles federal, estatal y municipal acorde con los estándares internacionales y de garantizar el acceso a la justicia de las mujeres y las niñas. También subrayan la necesidad de fortalecer el acceso de las mujeres al mercado laboral y al crédito, en igualdad de condiciones y tomando como línea base los estándares de seguridad social. 2019 Seguir leyendo... |
Documento | Resumen |
---|---|
![]() |
Consenso de Santo DomingoXII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y El CaribeLas delegaciones de los Estados miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe participantes en la XII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, reunidas en Santo Domingo, del 15 al 18 de octubre de 2013. Acuerdos Internacionales. 2013 Seguir leyendo... |
![]() |
Consenso de BrasiliaXII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y El CaribeLos gobiernos de los países participantes en la undécima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, representados por ministras delegadas y delegados del más alto nivel dedicados a la promoción y defensa de los derechos de las mujeres, reunidos en Brasilia, del 13 al 16 de julio de 2010, para alcanzar la igualdad de género con énfasis en la autonomía y el empoderamiento económico de las mujeres. 2010 Seguir leyendo... |
![]() |
Consenso de QuitoX Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el CaribeLos gobiernos de los países participantes en la décima Conferencia Regional de la Mujer de América Latina y el Caribe, representados por ministras y mecanismos para el adelanto de las mujeres del más alto nivel, reunidos en Quito, Ecuador, del 6 al 9 de agosto de 2007. 2007 Seguir leyendo... |
Documento | Resumen |
---|---|
![]() |
Guía de actuación para juzgadores en materia de Derecho electoral IndígenaTribunal Electoral del Poder Judicial de la FederaciónLa Guía de actuación para juzgadores en materia de Derecho electoral Indígena es un documento que tiene como objetivo orientar a las y los encargados de impartir justicia, en el contexto indígena, de acuerdo con los parámetros constitucionales, así como con los establecidos en los tratados internacionales de los que México es parte. 2014 Seguir leyendo... |
![]() |
Los espacios conquistados: Participación Política y Liderazgo de las Mujeres Indígenas de MéxicoPaloma Bonfil Sánchez, Dalia Barrera Bassols, Irma Aguirre Pérez Programa de las Naciones Unidas para el DesarrolloLa participación y el acceso de las mujeres a la toma de decisiones en general, y su participación en el esfera política particularmente, han adquirido importancia y reconocimiento en México como problemática social relevante en la construcción de una sociedad democrática y menos desigual. 2008 Seguir leyendo... |
![]() |
Un acercamiento a la participación político electoral de los pueblos indígenas de MéxicoAtenea Domínguez Cuevas, Gisela Santiago Benítez. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. Vol. XLIV, Núm. 3El objetivo de este trabajo es dar cuenta de las formas de participación política de los pueblos indígenas, en particular en la esfera electoral, estacando aquellos factores que favorecen u obstaculizan su intervención en los procesos electorales, para votar y ser electos como candidatos a un cargo al nivel local y federal. 2014 Seguir leyendo... |
![]() |
Ciudadanía y participación política femenina en distritos electorales de mayoría indígenaFrançois Lartigue y Lourdes Morales Canales Revista Mexicana de Derecho ElectoralEn este ejercicio de observación se enfatizó en la participación político- electoral de las ciudadanas y los ciudadanos indígenas en algunos de los 28 distritos de mayoría indígena y se comparó con distritos no indígenas, se evaluó el impacto de las estrategias de educación cívica y de capacitación electoral y se enfatizó la recopilación de valoraciones en materia de atención a la libertad de expresión. 2012 Seguir leyendo... |
![]() |
La agenda pendiente en materia de representación y participación política: voces de los pueblos y comunidades indígenas de México.Tras décadas de exclusión de las comunidades indígenas de los canales políticos e institucionales formales de representación, una de las principales deudas de la transición democrática en México sigue siendo la de modificar la relación entre estas comunidades indígenas y el Estado, otorgando pleno reconocimiento a sus derechos y avanzando en su incorporación a la vida política nacional. En la actualidad, a este reto histórico se le suman las dificultades que impone la creciente brecha entre representantes y representados, los bajos niveles de confianza institucional, o el proceso de debilitamiento del Estado-nación, que desplaza cada vez más la centralidad de la toma de decisiones por parte de representantes populares electos. Seguir leyendo... |
![]() |
Representación y participación política indígena en México.Martha Singer SochetTras décadas de exclusión de las comunidades indígenas de los canales políticos e institucionales formales de representación, una de las principales deudas de la transición democrática en México sigue siendo la de modificar la relación entre estas comunidades indígenas y el Estado, otorgando pleno reconocimiento a sus derechos y avanzando en su incorporación a la vida política nacional. En la actualidad, a este reto histórico se le suman las dificultades que impone la creciente brecha entre representantes y representados, los bajos niveles de confianza institucional, o el proceso de debilitamiento del Estado-nación, que desplaza cada vez más la centralidad de la toma de decisiones por parte de representantes populares electos. Seguir leyendo... |